https://lalulula.tv/cine/ficcion/paula
lunes, 30 de marzo de 2020
viernes, 27 de marzo de 2020
CALENDARIOS ESCOLARES CON HISTORIA: EL VERANO DE SEIS MESES

Sin embargo, hubo en la historia de España otro periodo sin clase por...orden ministerial.
Designado por Carrero Blanco, Julio Rodríguez Martínez fue nombrado ministro de Educación y pensó en racionalizar el calendario. El curso siguiente no sería el 1973/1974 sino el 1974/1974. Empezaría el curso en enero y terminaría en diciembre. De esa forma los estudiantes que iban a incorporarse a la universidad tuvieron un verano de seis meses. Increíble pero cierto e histórico.
Cesaron al ministro en ese mismo mes de enero.
Aquí tenéis el BOE con la Orden que establecía el nuevo calendario y las razones sociológicas, educativas y económicas que alegaba.
martes, 24 de marzo de 2020
miércoles, 18 de marzo de 2020
GAUDÍ Y EL MODERNISMO
Ahí va la propuesta para mañana. Cinco vídeos cortos (6 minutos, 5 minutos, 1'32 minutos, 2,52 minutos y 2,42 minutos) muy visuales que os introducen en el modernismo en general y en el especial y único de Gaudí. A continuación los esquemas del modernismo.
martes, 17 de marzo de 2020
lunes, 16 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
Los retratos "ocultos"de Rembrandt

Se supone que su carrera en Ámsterdam pudo despegar gracias a Hendrick Uylenburgh, un primo de Saskia, su esposa. Este trajo al pintor a Ámsterdam con la perspectiva de un trabajo seguro, lo que significaba principalmente producir retratos. Uylenburgh seguramente desempeñó un papel importante como intermediario para el encargo de La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, un hito temprano en la obra de Rembrandt debido a la innovadora composición y las cualidades narrativas de la pintura.
Como otros retratistas en Ámsterdam, Rembrandt estuvo condicionado por un mercado sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Pero, a diferencia de otros artistas, él no permitió que la opinión de sus clientes o de sus colegas pintores interfiriera en su inigualable estilo. Es por ello que la exposición hace hincapié en presentar su trabajo junto al de sus contemporáneos, para que se puedan apreciar así sus verdaderos hallazgos.
María Escuin
miércoles, 4 de marzo de 2020
Miró y la musa blanca

Todas están realizadas con escayola que ayudan a visualizar el desarrollo de la obra en la imaginación del autor, el propio Miró manifestó en diversas ocasiones su deseo de que fuesen mostradas públicamente, algo que no vio cumplido en vida. Sobre las obras se dijo que “son seres inquietantes que parecen esconder una carga explosiva, disimulada tras su frágil e inofensivo aspecto”. Y la exposición se hace en la Casa del Sol, que es la sede más singular del museo y que contiene también reproducciones de alta calidad de obras griegas y romanas.
Nerea Atienza
martes, 25 de febrero de 2020
Leonardo da Vinci pulveriza el récord histórico de visitantes de una exposición del Louvre
La exposición que durante cuatro meses dedicó el Museo del Louvre al artista en el quinto
centenario de su muerte ha pulverizado el récord de asistentes a una muestra temporal en esa institución. 1.071.840 visitantes, casi el doble que la anterior más visitada, la de Delacroix en 2018, que registró 540.000.
La dirección del Louvre atribuyó este martes en un comunicado esta «asistencia excepcional» a las 46 jornadas en las que el museo permaneció abierto por las noches, en las que 175.000 visitantes acudieron a la exposición, así como las tres últimas noches gratuitas, algo que nunca antes había hecho.
De media, 9.783 personas asistieron al día a la exposición que reunió entre el 24 de octubre de 2019 y el 24 de febrero pasado una decena de pinturas, un centenar de dibujos y una inédita muestra de imágenes en infrarrojos del icono del Renacimiento.
El director del Louvre, Jean-Luc Martínez, destacó la fascinación que Leonardo genera en el público y el atractivo que supuso haber reunido las principales obras del autor junto a la más icónica de ellas, la Gioconda.
Además, recordó que la exposición solo podía visitarse previa reserva de la entrada, lo que facilitó la acogida de los visitantes y mejoró la estancia de los mismos, que accedieron sin hacer colas. De esta forma, la exposición de Leonardo se convierte en la quinta que supera el millón de visitantes en París.
Claudia Aragón

La dirección del Louvre atribuyó este martes en un comunicado esta «asistencia excepcional» a las 46 jornadas en las que el museo permaneció abierto por las noches, en las que 175.000 visitantes acudieron a la exposición, así como las tres últimas noches gratuitas, algo que nunca antes había hecho.
De media, 9.783 personas asistieron al día a la exposición que reunió entre el 24 de octubre de 2019 y el 24 de febrero pasado una decena de pinturas, un centenar de dibujos y una inédita muestra de imágenes en infrarrojos del icono del Renacimiento.
El director del Louvre, Jean-Luc Martínez, destacó la fascinación que Leonardo genera en el público y el atractivo que supuso haber reunido las principales obras del autor junto a la más icónica de ellas, la Gioconda.
Además, recordó que la exposición solo podía visitarse previa reserva de la entrada, lo que facilitó la acogida de los visitantes y mejoró la estancia de los mismos, que accedieron sin hacer colas. De esta forma, la exposición de Leonardo se convierte en la quinta que supera el millón de visitantes en París.
Claudia Aragón
martes, 11 de febrero de 2020
El Louvre abrirá sus puertas toda la madrugada para ver gratis la exposición de Da Vinci
Será la primera vez que el Louvre abra al público durante toda la noche, desde las 21:30 horas hasta las 8:30 horas de la mañana, las noches del 21, 22 y 23 de febrero, para la exposición temporal de Leonardo Da Vinci, el pintor renacentista.
Se ofrecerán cerca de 30.000 entradas, así Es una forma de decir a todo el mundo que el museo es para todos. Aunque en el año pasado con 9,6 millones de visitantes, un 40 % tuvo acceso gratuito al museo por ser menor de 18 años o menor de 26 y ciudadano de la Unión Europea. Quieren celebrar el fin de la «aventura» que ha supuesto reunir más de un decena de sus lienzos y un centenar de dibujos de Da Vinci, para celebrar el 500 aniversario de su muerte en Amboise (Francia) en 1519.
De las apenas veinte pinturas que se conservan de él, el Louvre considera haber reunido prácticamente la totalidad de lo que se podía juntar, teniendo en cuenta que «La adoración de los magos» o el fresco de «La última cena» no pueden ser desplazados por su fragilidad.
Además esta exposición, que abrió sus puertas el 24 de octubre, contó durante los primeros dos meses con el delicadísimo «Hombre de Vitruvio», un préstamo que estuvo momentáneamente bloqueado por la Justicia italiana.
Natalia Sánchez.

De las apenas veinte pinturas que se conservan de él, el Louvre considera haber reunido prácticamente la totalidad de lo que se podía juntar, teniendo en cuenta que «La adoración de los magos» o el fresco de «La última cena» no pueden ser desplazados por su fragilidad.
Además esta exposición, que abrió sus puertas el 24 de octubre, contó durante los primeros dos meses con el delicadísimo «Hombre de Vitruvio», un préstamo que estuvo momentáneamente bloqueado por la Justicia italiana.
Natalia Sánchez.
martes, 4 de febrero de 2020
Desvelado el misterio de la Torre de Pisa: su autor (hasta ahora desconocido) se avergonzaba de su inclinación.

La construcción de la torre campanario de la catedral de Pisa comenzó 1173, pero pronto comenzó a hundirse por alzarse sobre un terreno blando y húmedo. Pisano no pudo soportar que su obra tuviera semejante tara, lo que consideró un fracaso personal, por lo que no quiso que se relacionara con su nombre.

investigadora de Paleografía de la Escuela Superior de Pisa, la que ha desvelado el misterio. En la inscripción se puede leer Bonanus civis Pisanus, lo que quiere decir que el creador era
Pisanus, no que estuviera enterrado ahí, como se creía. Según la científica, el propio Pisano se
encargó de tal inscripción.
Las obras comenzadas en 1173 se paralizaron al ver cómo se inclinaba el edificio y no se retomaron hasta un siglo más tarde, cuando Pisano ya estaba muerto. Aun así, Giorgo Vasari, arquitecto italiano del siglo XVI, ya dijo en su momento que el creador del emblemático campanario era Pisano, pero nunca se aceptó tu teoría.
Lucía Garcés
martes, 28 de enero de 2020
La restauración del cuadro «más robado de la historia» sorprende por la humanización del cordero de Dios

La pintura más robada de la historia, obra maestra creada
por los hermanos van Eyck llamada «La adoración del cordero místico» o también
conocido como el Altar de Gante, ha sido restaurada.
Este cuadro ha sido robado más de 10 veces, por lo que se
comprende el mal estado en el que se encontraba y la mejora que requería puesto
que ha sufrido incluso quemaduras en su trayectoria.
Según cuenta «Iflscience», sería un vicario el primero que
robaría la obra tras un primer siglo de tranquilidad, luego casi es destruido
en un incendio por disturbios calvinistas y robada por las tropas napoleónicas.
Durante la Primera Guerra Mundial, el cuadro terminó en un museo en Berlín, y
su regreso a Gante se convirtió en una de las condiciones del Tratado de
Versalles. Pero fue robado nuevamente, en la Segunda Guerra Mundial, Hitler y
sus nazis también quisieron hacerse con él y otras tantas vicisitudes hasta ser
considerada la pintura con mayores hurtos en su haber.
La pintura, efectivamente, representa a una oveja en un
altar rodeada de fieles y está siendo restaurada por fases intentando seguir
las formas del original, «con pigmentos similares».
Así, al final de la segunda fase del proyecto, los cinco
paneles interiores inferiores, incluida la adoración central del cordero
místico, han regresado a su hogar en la catedral de San Bavón este 24 de enero
después de un tratamiento de tres años mientras que los ocho paneles
restaurados en la primera fase llegarán en febrero. Y lo más sorprendente de
todo fue la cara humanizada del cordero, que surgió bajo su aspecto más animal
del siglo XVI. El cordero original tiene una «interacción más intensa con los
espectadores», afirma Dubois que ahora le queda, junto a sus compañeros,
investigar por qué los Van Eyck eligieron ese estilo de rostro con rasgos tan
marcados.
En las redes también han circulado incluso memes subrayando
la sorpresa que ha causado la visión del cordero que tenía el pintor en su
momento original.
María Escuin
miércoles, 22 de enero de 2020
Van Gogh sí se pintó enfermo

se cortó la oreja, la primera es que se enfadó con otro pintor llamado Paul Gauguin al intentar montar una utópica comunidad de artistas, y la segunda teoría es que le dio su oreja a una joven francesa de 18 años conocida suya que trabajaba en un burdel.
Nerea Atienza
sábado, 18 de enero de 2020
domingo, 12 de enero de 2020
10 obras de arte que puedes comprar por menos de 1.000 euros
![]() |
'Murciélago' (2017), de Pablo Capitán del Río |

-How to Catch Cosmic Rays at Home II' (2019), de Linarejos
Moreno que es un fotograbado a partir de plancha de polímero, chine-collé y
termoimpresión con lámina de oro en papel Somerset Antique y cuesta 300€.
-'Vanguardias 1902-1929' (2019), de Enric Farrés Durán que
es una caja de metacrilato que guarda unas páginas que han generado un vacío en
el libro original del que proceden. Su combinación ofrece infinitas posibilidades.
Esta cuesta 950€.
-'T opicalismo (plátano)' (2018), de Carlos Fernández-Pello,
inspirada en una banana sujeta a la pared con cinta adhesiva (una obra de
Maurizio Cattelan vendida por 120.000 dólares), en este caso pueden obtener una
obra paercida por mucho menos dinero y conseguir este otro plátano de poliespán
con enchufe el cual cuesta 200€.
CLAUDIA ARAGÓN
martes, 7 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)