
Las zonas más pulidas corresponden a las partes de la tumba de Julio II que se encontraban expuestas de forma directa a la luz natural que entraba por la ventana En cambio, las zonas más rugosas eran las que quedaban en la sombra.
Según Forcellino, esto permitió conseguir a Miguel Ángel una mayor profundidad y expresividad en su obra, que ningún otro autor logró. Miguel Ángel lo pudo hacer porque era un gran escultor, pero también un gran pintor. De hecho, aplicó a sus esculturas efectos de claroscuro, Por ejemplo, el brazo izquierdo del Moisés está muy pulido, y también su pierna derecha, que sobresale entre la ropa. En ambos, el sol se reflejaba directamente.
Según Forcellino, esto permitió conseguir a Miguel Ángel una mayor profundidad y expresividad en su obra, que ningún otro autor logró. Miguel Ángel lo pudo hacer porque era un gran escultor, pero también un gran pintor. De hecho, aplicó a sus esculturas efectos de claroscuro, Por ejemplo, el brazo izquierdo del Moisés está muy pulido, y también su pierna derecha, que sobresale entre la ropa. En ambos, el sol se reflejaba directamente.
Ahora se ha intentado devolver a la obra de Miguel Ángel su apariencia original. No se ha abierto de nuevo la antigua ventana que existía en la basílica, pero se han instalado fuentes de luz artificial. Para ello, se ha medido la intensidad y el color de la luz en diversas horas del día alrededor de la basílica y en su interior. Y se ha creado un programa de ordenador que genera una iluminación que simula los cambios de luz a lo largo de la jornada.
http://www.elmundo.es/cultura/2017/02/23/58addafde5fdea4d408b465a.html
Cristina Sánchez
Cristina Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario