sábado, 27 de febrero de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
Sale a la luz una obra de Picasso de su etapa juvenil en La Coruña

El "Retrato de hombre viejo" está actualmente en la Casa Picasso de La Coruña. Estos 25 últimos años se encontraba en París y está valorado en un millón de euros, aproximadamente.
Sonia Moreno
lunes, 22 de febrero de 2016
LOS CUADROS MÁS CAROS DE LA HISTORIA


El Kooning vuelve a batir un récord tras ser comprado anteriormente por 20,6 por Shigeki Kameyama, se ha convertido en la obra más cara del arte contemporáneo y está empatada con la obra más cara del mundo Nafea faa ipoipo (¿Cuándo te casarás?), de Paul Gauguin, comprada al mismo precio por Qatar quien también compro Los jugadores de cartas de Cézanne, por 250 millones de dólares.
Sergio Sánchez
Sergio Sánchez
JOE GARVEY


Joe Garvey es un artista nacido en 1983 en St.Paul (Minnesota), pero vive y trabaja en Nueva York, lo que hace esta persona es crear posters, pinturas y camisetas, Garvey también crea los anuncios de los servicios de coches (los podemos ver en Manhattan, en Brooklyn y en el norte) .
Lo que hace es escanear viejos recibos o ingresos para sus creaciones, y lo que tenemos más cerca y no sabemos son sus logos que se encuentran on line.
De esa manera engancha con una gran comunidad de artistas y de aficionados mediante varios medios de comunicación (por su blog, por sus redes sociales…), lo que más le divierte es burlarse de las antiguas batallas entre las ciudades neoyorkinas.
Está centrado en una bulliciosa actividad que figura en un espacio pequeño, y mientras que a otros artistas o personas no les gusta el deporte a Garvey le encanta.
Por si te interesa y quieres curiosear: https://www.instagram.com/p/BAiPhDdJ4ZZ/?taken-by=joegarvey_
Tania Mor
jueves, 11 de febrero de 2016
Museo Atlántico de Lanzarote


El museo abarcará una superficie de 2500 metros cuadrados cuyas esculturas contribuirán a crear arrecifes de coral artificiales y se situarán en tramos hoy estériles del fondo marino.
Nicolás Martín
miércoles, 10 de febrero de 2016
La inquietud por lo humano


Lo más destacado de la exposición es la clara inquietud de Juan Muñoz por la figura humana. Esto se puede apreciar en algunas de sus obras inéditas para el público hasta ahora. Es el caso de "Two figures, one laughing at one hanging", y de otra sin título en la que aparecen dos figuras mirándose al espejo. Ambas están dentro de una selección de piezas que permiten al espectador dejarse invadir por el universo de Muñoz.
Judith Martín
El gran ojo de Calatrava


El vestíbulo es más alto que la imponente sala principal de Grand Centre, el edificio favorito del arquitecto. Tiene 160 metros en el punto más alto y 330 metros de largo. La idea de Calatrava era crear un lugar que te hace sentir bien al llegar a la ciudad. Desde el momento en el que te bajas del tren, el espacio te invita a ir buscando la luz para salir a la calle.
Chechu León
martes, 9 de febrero de 2016
PICASSO EN SUBASTA

Un total de 168 obras privadas que Picasso tenía guardadas en su estudio durante toda su vida, se vendieron el día 5 de febrero de 2016 en una subasta en Londres por un total de 17’6 millones de dólares.
La obra más “valiosa” fue Visage, un estampado en bronce que se vendió por 288 dólares y que Picasso realizó por medio de la técnica de la cera pérdida, suponiendo un objeto único por el procedimiento utilizado.
Sin embargo, a pesar de que la casa de subasta quiso vender la totalidad de las obras, no todas encontraron “dueño”, como por ejemplo un dibujo a bolígrafo sobre un recorte de papel realizado en 1962 por el artista, al no conseguir el precio mínimo, se retiró de la subasta.
No obstante, los interesados pelearon por conseguir una de las paletas del autor repleta de óleos con diferentes tonalidad de rojos, verdes, azules... Lo que finalmente se vendió por 66 mil 677 dólares.
Esta subasta fue realizada por la nieta del pintor, Marina Picasso, tras la decisión que tomó hace unos años de “poder dejar atrás el pasado”.
Cecilia Cordero
jueves, 4 de febrero de 2016
LAS DIGRESIONES DE MEDUSA
El famoso mito de Medusa cuenta que Medusa, hija de Ceto y Forcis, se enamoró de Poseidón, y este la violó en el templo de Atenea.
Atenea, enfadada porque se había profanado su templo, castigó a Medusa, que era una mujer muy bella y con unos ojos hermosos, convirtiendo su cabello en un nido de serpientes, y además, cualquiera que la mirara a los ojos se convertía en piedra.
Antes de la Grecia clásica, Medusa aparecía como reina de Libia, una encarnación de la sexualidad y de la madre Tierra. Hubo que esperar muchos siglos para que el mito androcéntrico y profundamente machista de Medusa griega fuera releído, y fue en los años 70, cuando unas filósofas feministas representaban a Medusa como mujer rebelde, que no se somete al poder del hombre, una diosa capaz de dar muerte y vida.
En el arte, Medusa siempre ha sido uno de los iconos más representados, y en la Grecia antigua estaba relacionado con los ritos funerarios.
Ahora, 15 artistas contemporáneos se enfrentan al mito desde una exposición, y lo hacen en L’Hospitalet, (provincia de Barcelona) ya que Medusa es uno de los símbolos oficiales de la ciudad desde los años 90, porque hace años cerca de esta ciudad se encontraron restos de asentamientos romanos, y entre ellos una cabeza de Medusa.
Esta exposición, llamada “Ceci n’est pas une Medusa”, hace referencia al pop, al feminismo, el psicoanálisis, las metáforas, la poesía, el humor…

Por ejemplo, la artista Marie Françoise, mezcla la leyenda griega con el rey del reggae, haciendo una metáfora estética con las rastas de Marley, y el pelo serpentino. (Un pelo que transforma en tubos que escapan de la plataforma cual serpientes).
También, una interpretación más cercana a nuestra actualidad, nos la ofrece el autor de la obra “La Medusa pop”, Antonio Calderón “Willy”, mostrándonos a Medusa como si fuera una okupa psicodélica, un personaje de cómic, ya que a este autor, le fascinan la geometría y la publicidad.
He elegido esta noticia porque me parecen curiosas las interpretaciones que se le pueden dar a una historia mitológica, siendo tan diferentes y argumentadas en todos los casos.
Por eso, cuando vemos una obra de arte es importante buscarle un sentido más allá de lo que vemos.
Aurora García
martes, 2 de febrero de 2016
Un arte espeluznante
![]() |
Una de las obras que van a ser expuestas: Antílope |
![]() |
El autor preparando el material para elaborar sus obras |
El artista Álvaro Soler Arpa, quien realiza obras a partir de esqueletos animales y residuos, va a exponer en la T1 del aeropuerto de Barcelona sus extravagantes, monstruosas y misteriosas esculturas que componen seres híbridos surrealistas. Su exposición aliada con el medio ambiente pretende mostrar su posición contra la proliferación de plásticos mostrando la ciudad de Barcelona de una manera poco convencional. Esta se exhibirá durante tres meses desde el 15 de febrero y estará acompañada de una exhibición de fotos de las obras de este autor en el Metro y en el Espai Mercè Sala de la Fundación TMB.
Gloria Chulilla
WEBGRAFÍA: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/27/catalunya/1453927641_079720.html
Gloria Chulilla
lunes, 1 de febrero de 2016
ARTE AFRICANO

El Museo de Arte Contemporáneo presenta una exposición llamada “El iris de Lucy”, formada por obras de 21 artistas africanas contemporáneas. La muestra surge desde las posiciones multiculturales que optan por la diferencia y que han permitido el surgimiento de un nuevo espacio que ha venido a ocupar el lugar dejado por el fin del monopolio cultural occidental en el campo de las artes visuales.
El proyecto pretende ampliar el conocimiento de la riqueza de la creación artística hecha por africanas. Por eso, el título de la muestra recurre a una metáfora del iris del primer Australopithecus descubierto en Etiopía.
Se tratan temas como la cuestión de género, la identidad, la etnia, el cuerpo, la relación con el territorio y las tradiciones, la memoria, el medio ambiente, la historia, etc. Estos se visualizan a través de instalaciones, fotografías, vídeos, pintura y dibujos que nos permiten acercarnos más a las artistas de este continente.
Beatriz Casas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)