
En su credo de Art Brut no distinguía entre el dibujo de una persona ingresada en un psiquiátrico o de un preso y el de un artista reconocido.
En su vida trabó amistad con Henri Michaux, autor del libro Un bárbaro en Asia, en el que el
poeta y pintor relata su viaje por Asia y cómo descubre su condición de bárbaro entre esas culturas. Haciendo referencia a esto, la exposición de Jean Dubuffet que se ha presentado este lunes pasado en el Institut Valencià d’Art Modern se llama “Un bárbaro en Europa” y toma prestado el título de Michaux para mostrar las diversas caras del artista francés.
![]() |
La escultura 'El triunfante', de 1973, de Dubuffet, junto a un retrato del artista y una de las antiguas esculturas que admiraba. |
Para él no importaba quién hubiera hecho la obra, si estaba loco o no, sino que la obra nos enloquezca. Se trata de una retrospectiva dividida por bloques temáticos. El primero está dedicado a la celebración del hombre común, y en él se proclama los valores de la humildad y la modestia. El segundo recorre sus inquietudes etnográficas que vincula con el arte e incluye un despojado y divertido retrato de un Michaux un tanto alucinado. El último refleja la crítica radical de la cultura humanista, cuestionando el punto de vista, el lenguaje, los sistemas de creencias y los valores del arte de la época.
![]() |
Pinturas de Aloïse Corbaz, recluida en un psiquiátrico suizo, que forman parte de la colección Art Brut de Dubuffet |
https://elpais.com/cultura/2019/10/07/actualidad/1570454048_817737.html
Lucía Garcés
No hay comentarios:
Publicar un comentario