PARANINFO
DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, del 20 de febrero al 28 de junio de 2014
http://moncayo.unizar.es/unizara/actividadesculturales.nsf
El
objeto de esta exposición es rescatar la producción artística de varias
pintoras activas entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX y analizarla dentro
del contexto social en el que vivieron, realizando un gran esfuerzo, pues buena
parte de las obras que la componen se hallaban dispersas o en paradero
desconocido.

Para
presentarla, se ha elegido como punto de partida la figura de la pintora María
Luisa de la Riva (Zaragoza, 1859-Madrid, 1926), que sirve como hilo conductor para
profundizar en el trabajo de otras 22 artistas coetáneas que desarrollaron su
actividad entre 1859 y 1926, y cuya trayectoria no había sido presentada
conjuntamente hasta la fecha, aun constituyendo una parte representativa del
arte español de ese momento.
La
exposición reúne sesenta y tres obras, en su mayoría pinturas, en las que se
muestran los diferentes lenguajes artísticos y que, a grandes rasgos, coinciden
con las dos principales vertientes plásticas de la época.
En
la primera sala se presenta la más académica, propia del arte decimonónico, y
junto a las obras de María Luisa de la Riva, se incluyen otras de autoras como
Julia Alcayde, Fernanda Francés o Alejandrina Gessler.
Los
inicios de la vanguardia artística de principios del siglo XX, ocupa la segunda
sala, y en ella destacan las pinturas de Luisa Vidal, Carolina del Castillo,
María Blanchard, Sonia Delaunay o Maruja Mallo.
Con
esta muestra, la Universidad de Zaragoza pretende cubrir el vacío investigador
y expositivo existente sobre el trabajo de estas autoras.
Rubén Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario