https://lalulula.tv/cine/ficcion/paula
lunes, 30 de marzo de 2020
viernes, 27 de marzo de 2020
CALENDARIOS ESCOLARES CON HISTORIA: EL VERANO DE SEIS MESES

Sin embargo, hubo en la historia de España otro periodo sin clase por...orden ministerial.
Designado por Carrero Blanco, Julio Rodríguez Martínez fue nombrado ministro de Educación y pensó en racionalizar el calendario. El curso siguiente no sería el 1973/1974 sino el 1974/1974. Empezaría el curso en enero y terminaría en diciembre. De esa forma los estudiantes que iban a incorporarse a la universidad tuvieron un verano de seis meses. Increíble pero cierto e histórico.
Cesaron al ministro en ese mismo mes de enero.
Aquí tenéis el BOE con la Orden que establecía el nuevo calendario y las razones sociológicas, educativas y económicas que alegaba.
martes, 24 de marzo de 2020
miércoles, 18 de marzo de 2020
GAUDÍ Y EL MODERNISMO
Ahí va la propuesta para mañana. Cinco vídeos cortos (6 minutos, 5 minutos, 1'32 minutos, 2,52 minutos y 2,42 minutos) muy visuales que os introducen en el modernismo en general y en el especial y único de Gaudí. A continuación los esquemas del modernismo.
martes, 17 de marzo de 2020
lunes, 16 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
Los retratos "ocultos"de Rembrandt

Se supone que su carrera en Ámsterdam pudo despegar gracias a Hendrick Uylenburgh, un primo de Saskia, su esposa. Este trajo al pintor a Ámsterdam con la perspectiva de un trabajo seguro, lo que significaba principalmente producir retratos. Uylenburgh seguramente desempeñó un papel importante como intermediario para el encargo de La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, un hito temprano en la obra de Rembrandt debido a la innovadora composición y las cualidades narrativas de la pintura.
Como otros retratistas en Ámsterdam, Rembrandt estuvo condicionado por un mercado sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Pero, a diferencia de otros artistas, él no permitió que la opinión de sus clientes o de sus colegas pintores interfiriera en su inigualable estilo. Es por ello que la exposición hace hincapié en presentar su trabajo junto al de sus contemporáneos, para que se puedan apreciar así sus verdaderos hallazgos.
María Escuin
miércoles, 4 de marzo de 2020
Miró y la musa blanca

Todas están realizadas con escayola que ayudan a visualizar el desarrollo de la obra en la imaginación del autor, el propio Miró manifestó en diversas ocasiones su deseo de que fuesen mostradas públicamente, algo que no vio cumplido en vida. Sobre las obras se dijo que “son seres inquietantes que parecen esconder una carga explosiva, disimulada tras su frágil e inofensivo aspecto”. Y la exposición se hace en la Casa del Sol, que es la sede más singular del museo y que contiene también reproducciones de alta calidad de obras griegas y romanas.
Nerea Atienza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)