Paloma Lorente Sebastián
lunes, 27 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Danzas y ritos, fotografías de Isabel Muñoz en la galería Blanca Berlín

Muchos artistas están optando por este género dentro de la gran fotografía contemporánea, pero solamente la obra de Isabel Muñoz tiene la fuerza expresiva y nos implica a saber mirar, observar y estar en el lugar preciso y el momento adecuado. Para ello, utiliza personas de diferentes lugares, en diferentes sitios y de diferentes formas de vivir, Existe un estudio del movimiento a través del cuerpo en distintos ambientes y actitudes, la capacidad para transmitirnos desde el silencio de sus miradas,
En esta exposición, Isabel Muñoz, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2009, nos trae la luminosidad de un bello y espectacular conjunto de imágenes dedicadas a los hombres, mujeres y niños de varias tribus de Nueva Guinea Papúa, de medio cuerpo o de cuerpo entero, donde la artista se usa los detalles, los adornos, las pinturas, los atavíos primitivos, además de un psicológico de sus modelos.
Beatriz García
lunes, 13 de febrero de 2012
LUCIAN FREUD
El pasado 9 de Febrero quedo inagurada la exposición "Retratos de Lucian Freud”,la primera retrospectiva desde la muerte del pintor, en la National Portrait Gallery de Londres que consta de 130 obras realizadas a lo largo de seis decadas .
La exposición que tras mostrarse en la capital británica pasara al museo de arte moderno en Fort Worth, Texas, sigue un orden cronologico que muestra su su evolución a lo largo de 60 años. Freud hace retratos de su círculo cercano, su madre, su hija o su mujer. Además de amigos y compañeros. En la exposición tambien se muestra la obra en la que trabajaba cuando le sorprendió la muerte “Portrait of the Hound”Lucian Freud (1922-2011) nació en Berlín, pero en 1933 el régimen nazi, obliga a su familia al exilio. Y fue en Gran Bretaña donde Lucian adquirió la técnica que le caracteriza según, el comisionario de la exposición en que “Todo era muy lento, daba cabida a la conversación, a que el carácter se manifestara, a crear intimidad con sus modelos y, al final, el resultado es un retrato con tantas capas que es imposible que una fotografía lo recoja”. La National Portrait Gallery, presenta la primera retrospectiva de Lucian Freud desde su muerte (que después viajará a Londres, permanecerá hasta el 27 de mayo de este año).
Carlos Sánchez
miércoles, 8 de febrero de 2012
Vendido por 12 millones de euros un Van Gogh propiedad de Elizabeth Taylor
Tras la muerte de E. Taylor, el pasado martes se subastó la colección de cuadros que ella poseía. Destacando la obra de Van Gogh “Vista del asilo y la capilla de Saint-Rémy’ vendido por 12 millones, los 'Manzanos de Éragny', de Pissarro, por 3,5 millones y el autorretrato de Degas, por 8,5 millones. También se subastaron otros cuadros, 34 aproximadamente, de menor importancia de Renoir, Miró, Utrillo y de Van Dongen y una escultura de Henry Moore por unos 22 millones.
Sergio Sánchez
La mirada femenina de Picasso
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González ha inaugurado en la Fundación Canal la exposición titulada:" Picasso. El eterno femenino ", el cual define a este artista como uno de los grandes revolucionarios de la Historia del Arte porque supo innovar y estar a la vanguardia del arte.
Está formada por 66 grabados centrados en la figura de la mujer.
Todas las obras proceden de la Fundación Picasso en el museo Casa Natal de Málaga. Se trata de grabados realizados entre 1927 y 1964, donde se plasma la figura de la mujer desde la admiración y el afán por comprender. Hace un recorrido por la cantidad de mujeres que viven en el universo de Picasso.
Está dividida en catorce secciones, en la muestra encontramos diversas maneras en las que el artista capta a la mujer: desde su vista cubista, en actitud cortesana, posando para artistas, observando o siendo observadas, con vestidos de distintas épocas y también de diferentes edades.
Se podrá visitar hasta el 8 de abril de 2012.Laura Guillén
domingo, 5 de febrero de 2012
¿Por qué el Moisés de Miguel Ángel lleva cuernos?
Miguel Ángel esculpió la figura de Moisés para la tumba del Papa Julio II en la Basílica de San Pedro en 1513. Pero, ¿por qué la imagen de mármol tiene cuernos?
Todo se debe a un error de traducción de la Biblia llevada a cabo por San Jerónimo. En el Éxodo 34:29-30 se describe a Moisés descendiendo del Monte Sinaí llevando las tablas de la ley en las manos. En los textos del Antiguo Testamento lo describían con el rostro “emitiendo rayos de luz”. Sin embargo, la traducción de hebreo a latín de San Jerónimo, menciona la palabra “karan” que significa cuernos. Por eso en los textos en vez de poner rayos se puso cuernos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que San Jerónimo consideró que el único iluminado por Dios era Jesucristo y por lo tanto, Moisés no podía serlo.
Brenda Pérez
RON MUECK Y MARILYN MANSON

Destacó que la de Ron Mueck se ha posicionado como la cuarta exposición más visitada de San Ildefonso, por encima de la afluencia de 'Dioses del México antiguo', 'Fernando Botero' y 'Los viajes de Humboldt', entre otras.

La obra Marilyn Manson, “The Path of Misery” contiene 30 obras en las que el autor expresa su lado íntimo y su peculiar forma de entender el mundo, que desde su perspectiva es dominado por el caos, la violencia y la necesidad de transgredir las normas establecidas.
Ambas muestras de artes plásticas podrán ser vistas por última vez el 5 de febrero, por lo que el recinto ubicado en el Centro Histórico de esta ciudad abrirá ambos días de las 10:00 a las 20:00 horas.
Jonás Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)