Punto de fuga

Páginas

  • PORTADA
  • LOS 20 PRINCIPALES
  • IMÁGENES AL FONDO
  • GLOSARIO CERCANO
  • HISTORIA POR LOS OJOS
  • CITAR BIBLIOGRAFÍA

lunes, 19 de diciembre de 2016

VEMOS EL BOSCO

Así arranca 'El Bosco: El jardín de los sueños'
Publicado por PUNTO DE FUGA en 18:59 No hay comentarios:
Etiquetas: RECURSOS
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CAJONES

  • A PROPÓSITO DE... (98)
  • LO QUE HAY QUE VER (429)
  • ME GUSTA (12)
  • MEMES (10)
  • MIRAR COMO... (4)
  • POSTALES (11)
  • POSTALES DIDÁCTICAS (38)
  • RECURSOS (67)

MORIREMOS MIRANDO

MORIREMOS MIRANDO

BLOGS

  • Pareidolias
    GRRRRR
    Hace 9 meses
  • Pequeña edad de hielo
    Agenda de citas octubre 2024
    Hace 9 meses
  • Belleza Bruta
    HUMANO
    Hace 5 años
  • CarbulArte
    VILLAR DE DOMINGO GARCÍA: La villa más lujosa de la Hispania romana enseña sus tesoros
    Hace 6 años
  • Proyecto temático sobre la muerte en 4º ESO
    MARTIN LUTHER KING (Raúl Lilao) Y ABRAHAM LINCOLN (Alicia Arona)
    Hace 6 años
  • Linea Serpentinata
    Ruinas, millonarios y masones en la Riviera portuguesa
    Hace 6 años
  • Utopías y distopías
    CIUDAD IDEAL
    Hace 7 años
  • El Dado del Arte
    "The Weird Show" se presenta en Barcelona con @andTheCuriosity
    Hace 9 años
  • Asesinatos Egregios
    INTRODUCCIÓN
    Hace 12 años
  • EL TÚNEL DEL TIEMPO
    Comparación fotografía 3
    Hace 12 años
  • AYER Y HOY
    COMPARACIÓN ENTRE FOTOGRAFÍA ANTIGUA 3 Y FOTOGRAFÍA ACTUAL 3
    Hace 12 años
  • TERUEL, AYER Y HOY
    LA FOTOGRAFÍA COMO MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO
    Hace 12 años
  • FOTOGRAFÍA, AYER Y HOY
    CONCLUSIONES
    Hace 12 años

ENLACES DE ARTE

  • AJEDREZ CON DUCHAMP
  • ANALIZARTE
  • ARTECREHA
  • CIUDAD DE LA PINTURA
  • DICCIONARIO DE ARTE
  • DICCIONARIO DE TÉRMINOS ARTÍSTICOS
  • FUNDACIÓN QUÍLEZ (ARTE EN EL BAJO ARAGÓN)
  • GOOGLE ART PROJET
  • GOOGLE ARTS CULTURE
  • HISTORIA DE ARTE EN INGLÉS
  • HOY ES ARTE
  • MENOS1
  • MUSEOS AL MILÍMETRO (GOOGLE)
  • PATRIMONIO ARS VIRTUAL
  • PAU ANTERIORES
  • PERIÓDICO DIGITAL DE ARTE
  • SURREALISMO ESPAÑOL
  • TODO SOBRE HISTORIA DEL ARTE (ASIGNATURA)
  • URBIPEDIA (ARQUITECTURA Y URBANISMO)

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2020 (18)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (9)
  • ►  2017 (63)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2016 (85)
    • ▼  diciembre (1)
      • VEMOS EL BOSCO
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (69)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (47)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (64)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ►  2012 (69)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (114)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (12)
  • ►  2010 (67)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (25)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)

NUESTRA CABECERA

El fondo de nuestra cabecera se basa en la yuxtaposición de dos imágenes alejadas en el tiempo pero con una misma intencionalidad expresiva. El primer fragmento corresponde a las pinturas de Altamira, y el más extenso está compuesto a partir de una fotografía de M.Ángeles Pérez de la instalación Arroparte (2009) de la artista Remedios Clérigues. En ese paréntesis cronológico nos moveremos.

Buscar este blog

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.